- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en colaboración con la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afro mexicanas, se reunieron para brindar apoyo a los indígenas jornaleros que llegan a Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato.
21 de agosto de 2019.
El gobierno del estado de Guanajuato continua con las acciones en beneficio de los migrantes jornaleros, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional generó una mesa de trabajo con Javier Rojas Benito, secretario de Asuntos Indígenas y Comunidades Afro mexicanas del estado de Guerrero.
Con el objetivo de apoyar al sector indígena jornalero que radica en el estado de Guanajuato, se generaron propuestas de atención en el tema educativo, de salud y de asesoría jurídica con la finalidad de mejorar la calidad de vida de estas personas que llegan en busca de empleo en diferentes periodos del año.
Al respecto, Javier Rojas mencionó que en Guerrero existe una población de 3 millones 600 mil habitantes, de los cuales el 39% es indígena y en promedio 70 mil de ellos salen de la entidad a Guanajuato.
“En materia de salud, derechos y desarrollo humano e identidad jurídica se necesitan módulos móviles de atención, pero sobre todo la disposición de trabajar de manera coordinada y colaborativa entre los dos gobiernos para brindarle una mejor atención a nuestros jornaleros agrícolas migrantes aquí en Guanajuato”.
Por su parte, Juan Hernández, secretario del Migrante señaló que en conjunto el gobierno del estado realiza este trabajo interinstitucional para atenderlos y tender el brazo cálido, humanitario y solidario que solo Guanajuato sabe dar.
“Hemos decidido como estado, no cerrar los ojos, al contrario, tomar una actitud propositiva y encontrar maneras de cómo servir y ayudar a los migrantes que vienen de Guerrero a trabajar a Guanajuato a lo largo del año al ofrecerles alternativas para que su estancia sea más digna”.
Finalmente, ambos titulares acordaron dar seguimiento a estas mesas de trabajo para compartir e implementar acciones en conjunto que beneficien a los migrantes agrícolas, con intercambio de experiencias, contexto, servicios de salud e información jurídica.
También se analizarán los diversos factores que implica este tema, para conocer e implementar las mejores prácticas para impulsarlos a mejorar su calidad de vida. A estas mesas de trabajo asistieron representantes de la secretaría de Salud y la titular de la secretaría de Educación.