- La Sala Intermedia ofrecerá actividades de Fomento a la lectura y el ciclo de cuentacuentos los sábados y domingos.
Ciudad de México.
6 de febrero de 2020.
En el marco de las exposiciones temporales China en mi imaginación y La esencia espiritual del mundo, la programación de febrero de la Sala Intermedia del Museo Nacional de las Culturas del Mundo girará en torno a las leyendas y el imaginario de la nación asiática, con el ciclo de Cuentacuentos Dragones, mitología y cuentos chinos las actividades de Fomento a la Lectura Qi Xi, que tendrán lugar los sábados y domingos.
En víspera de la celebración del Día del amor y la amistad, se realizará el Fomento a la Lectura Qi Xi, los sábados 8 y 15 de febrero, a las 15:00 horas, sobre el Festival del Doble Siete (que se celebra el séptimo día, del séptimo mes del calendario lunar chino) dedicado a los amigos y los novios. Se conocerá la romántica leyenda de “El pastor y la tejedora”, que dio origen a esta celebración sobre dos amantes separados por la Vía Láctea que únicamente se pueden reunir una vez al año, y se compartirán historias de amor y amistad propias.
Los Cuentacuentos Dragones, mitología y cuentos chinos iniciarán el domingo 9 de febrero, a las 13:00 horas, con el cuento “El dragón” (Voces de los cinco continentes), donde un emperador sueña que encuentra a un dragón en sus jardines, quien le comparte sus conocimientos, y “Una llave a la que hay que temer” (Cuentos juveniles del mundo), compilado por Victor Vadzhadaiev, acerca de un joven que desea convertirse en funcionario para lo cual debe aprender el poder de las palabras.
Así mismo, “El pintor” (Fábulas del mundo: exóticas, europeas, orientales, universal), texto aparecido en la compilación de Rogério Andrade Barbosa sobre un pintor que es mandado por el emperador a retratar el imperio, sin embargo, no pudo capturar en un solo lienzo todo lo que había visto, y “Panhu, el perro maravilloso” (Dragones, dioses y espíritus de la mitología china), de Tao-Tao Liu Sanders, que cuenta el origen del perro-dragón Panhu, héroe del sur de China, que surgió de un gusano dorado en la oreja de una emperatriz.
El domingo 16 se interpretarán las historias “La hija del último sol” (Voces de los cinco continentes), sobre un día en que los diez soles que se turnan para iluminar el mundo se negaron a salir, inconformes por el orden que les correspondía, y “La muchacha grulla”, también de Liu Sanders, acerca de un joven campesino que intenta desposar a una hermosa chica que encuentra bañándose en un estanque.
De igual manera se leerán “Por qué la lechuza grita sólo en la noche” y “De cómo la tierra se convirtió en plata”, del libro de Vadzhadaiev. La primera revela el motivo por el que estas aves se volvieron nocturnas, y la segunda habla de un joven holgazán que descubre, con ayuda de un anciano, el maravilloso secreto para convertir la tierra en plata.
Finalmente, el domingo 23 se contará la historia “La serpiente, el mosquito y la golondrina”, aparecido en Mitos, cuentos y leyendas de los cinco continentes, compilación de José Manuel de Prada, donde una golondrina inteligente evita que las serpientes se coman a los humanos.
Cerrará con “Nugua puebla el mundo”, “La derrota de Gonggong” y “Los amantes separados”, incluidos en Mitología oriental dioses y leyendas, compilado por Clio Whittaker. El primero narra cómo la diosa Nugua creó a la humanidad con arcilla, tras ver que el mundo era un lugar vacío y solitario; el segundo, describe el enfrentamiento entre los dioses Gong Gong y Zhu Rong, y cómo Gong Gong trató de suicidarse de vergüenza tras perder; y el tercero es una versión alternativa de la leyenda de “El pastor y la tejedora”.
El ciclo de Cuentacuentos Dragones, mitología y cuentos chinos se realizará los domingos 9, 16 y 23 de febrero, a las 13:00 horas, y el Fomento a la Lectura Qi Xi, los sábados 8 y 15, a las 15:00 horas, en la Sala Intermedia. Entrada libre.
Tal vez te interese
-
Celaya es importante para Marcelo Ebrard
-
Ecos del AMLOFEST
-
Se extiende el programa para regularizar vehículos de procedencia extranjera
-
Toma de protesta de la Comisión Directiva Estatal del Movimiento Nacional por un Mejor País
-
Luisa María Alcalde Luján queda de titular en la Secretaría de Gobernación