*Cruz Roja Celaya recibió donativo en especie.
*El Presidente del Consejo Directivo, Eugenio Clark Solter, destacó la importancia de los donativos económicos y en especie, para fortalecer las acciones de la institución.
*Cruz Roja Celaya buscar hacer frente a las necesidades del servicio de manera profesional.
*El Presidente del Consejo Directivo, Eugenio Clark Solter, destacó que dicho curso está abierto a la población en general.
Celaya, Guanajuato.
26 de marzo de 2019.
Dando continuidad a las gestiones que permitan fortalecer la infraestructura de la institución y con ello brindar una atención profesional, se recibió la donación de equipo especial para la Ambulancia de Urgencias Avanzadas, así lo dio a conocer el Presidente del Consejo Directivo de Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya, Eugenio Clark Solter.
Señaló que la institución a su cargo ha estado trabajando para genera una sensibilización en la población en general, impulsando la importancia de efectuar donativos, tanto en especie como económicos, lo que permite continuar brindando y fortaleciendo el la atención en cada uno de los servicios que se brindan.
Ante este hecho, precisó que a través de la Delegación Estatal se realizó la gestión ante la Asociación de Bomberos de Estados Unidos, quienes donaron un CPAP y ventilador, en condiciones de seminuevo, sin embargo, fue adaptado a la unidad 120 de Urgencias Avanzadas.
Fue el Coordinador de Socorros, Martín Rosas López, quien destacó que el CPAP es un equipo especializado para el tratamiento de pacientes con apnea de moderada a severa sintomática; siendo que del total de los servicios que se llegan a atender, el 30 por ciento requiere del equipo avanzado.
Asimismo consideró que paulatinamente se ha estado generando fortalecer las condiciones de la institución, siendo los principales beneficiarios, la ciudadanía en general.
PROMUEVE TALLER DE ANIMALES PONZOÑOSOS

Será el próximo 30 de marzo, cuando Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya, desarrollo el primer Taller de Animales Ponzoñosos, contando con la participación del médico Alfredo Luis Chávez Haro, Director Vitalicio del Centro de Atención de Piquetes de Alacrán de León, así lo dio a conocer el Presidente del Consejo Directivo, Eugenio Clark Solter.
Destacó que dicho curso se está realizando a través de la Coordinación de Capacitación, a cargo del T.U.M. Daniel Arriaga Morales, quien precisó que el ponente es un investigador en temas de animales ponzoñosos, especialmente en alacranismo, por lo que el objetivo principal es brindar a alumnos del TUM, personal médico y público en general, los conocimientos iniciales para el tratamiento de una picadura de alacrán, reconociendo sus síntomas.
Ante este hecho comentó que se espera una participación mínima de 30 personas, teniendo como sede del curso el Instituto Tecnológico Nacional de Roque.
Arriaga Morales resaltó que de acuerdo a la información previamente emitida por el ponente, Guanajuato es una de las entidades del mundo con mayor número de picadura de alacrán, siendo que de acuerdo a la estadística anualmente se llegan a registrar hasta 40 mil atenciones.
El licenciado Eugenio Clark refrendó su compromiso por contar con personal cada vez más capacitado para hacer frente a las necesidades del servicio, pero también ser una institución cercana a la población quienes pueden contribuir y salvar vidas, por lo que dicho curso está abierto a la ciudadanía en general.
Para mayor información, así como el registro de inscripción se estará atendiendo en la Coordinación de Capacitación, que se encuentra dentro de las instalaciones de Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya.
Tal vez te interese
-
Celaya es importante para Marcelo Ebrard
-
Ecos del AMLOFEST
-
Se extiende el programa para regularizar vehículos de procedencia extranjera
-
Toma de protesta de la Comisión Directiva Estatal del Movimiento Nacional por un Mejor País
-
Luisa María Alcalde Luján queda de titular en la Secretaría de Gobernación