Participación en la segunda carrera virtual durante la pandemia.
Al completarse tres meses de inactividad deportiva organizada, lo mismo en la municipalidad que en la ciudad de Sacramento, miembros de la Unión Cívica Primero de Mayo tomaron parte por segunda ocasión en una carrera “virtual” de media distancia. Nuestros tiempos fueron cronometrados el día 20 de junio próximo pasado en el complejo deportivo de la North del Río School Park, conocido entre la comunidad como “Las Palmas”.
SACRAMENTO, CA.
30 de junio de 2020.
Siendo la actividad principal de la Unión Cívica Primero de Mayo, el activismo por la igualdad, y la defensa de los derechos humanos de la comunidad migrante, y el apoyo al deporte organizado como herramienta de lucha. El futbol y las carreras de media distancia son los dos deportes que la organización apoya y promueve, mismos que debido a la pandemia mundial se han visto afectados.
El futbol organizado está suspendido siguiendo las normas de las autoridades estatales y municipales del estado de California. Los equipos femenil y varonil se encuentran inactivos, y no existe todavía una fecha concreta para reiniciar la competencia sancionada por CSAN/USASA/FIFA, ni la reanudación de las actividades en las ligas independientes y no afiliadas, conocidas como “piratas”, mismas que cumplen una función en la comunidad.
Las carreras de media distancia y maratones por su parte se vieron suspendidas por las normas emitidas recientemente por las autoridades acerca de guardar una distancia mínima de seis pies entre las personas. De modo que una nueva modalidad surgió a raíz de lo anterior: las así llamadas “carreras virtuales”. Los organizadores reciben las cuotas de inscripción, cada corredora y corredor realiza su carrera por su cuenta, documenta sus tiempos y los remite electrónicamente, y a vuelta de correo recibe su medalla, su camiseta conmemorativa, y algún artículo de recuerdo. También su récord se publica en la página de la red de los organizadores.
La segunda participación fue en “Virtual Brew Run 5K” y se registraron seis personas, programadas para cumplir el compromiso el sábado 20 de junio.

Heraclio Javier Pérez Germán, abrió la pista a las 8:45 de la mañana y venció las doce vueltas y media del óvalo en un tiempo de 38:25:00, para un Split de 12:34 por milla. A sus 53 años y con el BIB 2112, logró rasurar más de un minuto de su PR del 23 de mayo próximo pasado.
En punto de las 9:30, E. Páramo Hernández inició su participación en ésta carrera virtual, registrando un tiempo de 34:06, para un “Split” de 10.99 por milla. Con el BIB 2110, y en la categoría de los 62 años cumplidos, mejoró por un minuto su PR del 23 de mayo próximo pasado.

Los cuatro corredores restantes, de los seis registrados en ésta ocasión realizaron su cometido al mismo tiempo, después de evaluar los riesgos y de concluir que era posible cumplir con las normas estatales y municipales de la distancia social, para proteger la salud del individuo y de la comunidad.
En punto de las 11:00 horas, sonó la trompeta y se movió el cronómetro, al arrancar la corredora Rose Shoen (27 años), Jesús Méndez “El Chuy” (35 años), Marco Antonio López “El Profe” (42 años) y Rodrigo Pérez Germán “El Chigüis” (44 años) en el punto medio del óvalo de 400 metros.
Cada corredora y corredor en persecución de mejorar su propio récord, no hubo intención de competir uno contra los otros. Sin embargo, cuatro individuos de un nivel similar, puede ser productivo entre corredores de experiencia.


A un ritmo inicial de 1:48 por vuelta, los cuatro corredores recorrieron los primeros tres cuartos de milla; persiguiendo, cada quien por su cuenta mejorar su PR del mes pasado, en ésta misma sede.

Asistidos por los directivos de la Liga de Futbol del Pacífico, los corredores estuvieron en posibilidad de controlar su ritmo, de adecuarlo a su estado físico en cada etapa del circuito de cinco kilómetros.

Pedro Mendoza “El Fiebres”; dirigiendo a su pupilo Jesús Méndez “El Chuy”.
Rose Shoen, tomando esta carrera como preparación para lograr su meta en el otoño de correr una sub 22.
En una carrera de veinte o veinticinco minutos, se vive una vida entera. Esperanza, satisfacción, desencanto, dolor físico, euforia, éxtasis, y agonía. Rose Shoen dedicó esta carrera a su progenitor el Sr. Jim Shoen, en ocasión del día del padre. In a twenty or twenty-five minute race, you live a whole life. Hope, satisfaction, disappointment, physical pain, euphoria, ecstasy, and agony. Rose Shoen dedicated this race to her father, Mr. Jim Shoen, on Father’s Day.
Estos fueron los resultados: