Mujeres entrando al centro de la ciudad. Foto: Macaria España.

En Celaya las mujeres no van solas: alrededor de mil fueron juntas en el 8M

Macaria España.

Celaya, Guanajuato.

8 de marzo de 2020.


«Hoy no voy sola» fue una de las principales frases que se plasmaron en las pancartas y mantas que portaron algunas mujeres asistentes a la marcha del #8M convocada en la ciudad de Celaya, que logró reunir a más de un millar en las instalaciones de la antigua feria que fue el punto de partida.

Durante semanas previas, a través de las redes sociales se realizó el llamado a todas las mujeres celayenses para que se unieran a la manifestación pacífica por el cese de la violencia contra la mujer, teniendo en cuenta los alarmantes números con los que cuenta la ciudad en este tipo de delitos; se contabilizaron 36 feminicidios en el 2019, cifra que lo ubica como un municipio peligroso para ser mujer.

En el trayecto que comprendió de la antigua feria al jardín principal, los contingentes corearon y gritaron consignas, mientras que a su paso, algunos ciudadanos aplaudían y apoyaban la marcha, así como automovilistas acompañaron con claxonazos en señal de solidaridad con el movimiento. Los grupos iban relajados, la camaradería y sororidad se hicieron presentes.

Durante los últimos meses, la violencia contra las mujeres se ha acrecentado, sobre todo, en el sector de las jovenes estudiantes, que han sido víctimas de la inseguridad que azota y mantiene a la entidad bajo fuego. Esta violencia ha sido visibilizada de diversas maneras, sobre todo en las plataformas digitales y a pesar del discurso de las autoridades tratando de minimizar los homicidios dolosos contra el género femenino, no han realizado acciones concretas para detener el problema, es por ello que al llegar al kiosco del jardín principal, lugar elegido para realizar el mitin final de la marcha,

«Estamos hasta la madre de la indiferencia de los hombres y los funcionarios que se supone tienen que trabajar por nuestras vidas, no hacen absolutamente nada», señaló enfáticamente una de las integrantes del colectivo AUDE.

Algunas otras organizadoras tomaron la palabra para exigir a las autoridades de los tres niveles de gobierno, la alerta de género en el estado, así como diversas acciones para garantizar la seguridad de las mujeres guanajuatenses.

dav

«Estamos aquí para denunciar la falta de compromiso de las instituciones y autoridades competentes, que no garantizan nuestra seguridad. Por ello, exigimos al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, al fiscal, Carlos Zamarripa Aguirre y a la alcaldesa, Elvira Paniagua Rodríguez, que a la brevedad se garanticen las demandas contenidas dentro del pliego petitorio», exigió una de las portavoces del movimiento.

El pliego petitorio contiene algunos puntos como:

1. Alerta de género en el municipio de Celaya.

2. Correcta tipificación de feminicidios.

3. Investigación con perspectiva de género.

4. Proteger a las víctimas indirectas de feminicidios.

5. Capacitación con perspectiva de género y feminismo del personal del Instituto municipal de la mujer. Entre otros.

Posteriormente se llevó a cabo una muestra artística con danza y otras actividades, así como un tendedero para mostrar a hombres acosadores o violadores, acumulando casi una centena de denuncias.

Habrá que esperar la reacción por parte de la alcaldesa y si es que recibirá a las integrantes de los diferentes colectivos feministas, para darle salida a las exigencias del pliego petitorio, mientras tanto, por esta tarde, durante la marcha, ninguna mujer estuvo sola.

Deja un comentario