Guanajuato perdió su impronta humanista: Avelina Lésper

Celaya, Guanajuato.

28 de agosto de 2019.


La crítica de arte Avelina Lésper dio una conferencia la tarde de este miércoles en el Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo, para inaugurar la Colección Milenio Arte: Periódicos y esculturas, que estará en exhibición del 30 de agosto al 24 de noviembre de este año.

El director del museo, Moisés Arguello, fue el anfitrión de Lésper quien también es la directora y curadora de la exposición, quien explicó durante la conferencia,cuáles fueron algunos de los métodos para la selección de los artistas, que es muy diferente a lo que realizan las instituciones, ya que se les comisiona las obras, que en este caso las que conforman esta muestra fueron en relación al aniversario del periódico.

Recalcó que se les da oportunidad a jóvenes artistas que han demostrado su talento. Inclusive, alentó a los artistas celayenses a contactarla o mostrarle sus portafolios y pudieran ser tomados en cuenta para sus próximos proyectos. 

Realizó diversos comentarios sobre los artistas que viven de las becas y que a su juicio, no merecen ese dinero, porque carecen de talento y el talento es una disciplina de paciencia. Igualmente destacó que la Secretaría de Cultura no ha sabido hacer las cosas correctamente para que la gente acuda a los museos, porque contrario a lo que se plantea desde las dependencias con el lema de la formación de públicos, deberían de replantearse si los artistas no son lo que aleja justamente a la gente de los museos.

Por otra parte, dijo que «Guanajuato perdió su impronta humanista», que era algo que lo caracterizaba con los movimientos de Independencia, Revolucionarios, se había alejado de ellos en aras del progreso echó a un lado al arte. Aunque es un fenómeno a nivel nacional, en los estados industriales, como Guanajuato, es particularmente notable. 

Para finalizar, señaló que el gobierno estatal debería emular ese ímpetu de progreso de traer industria, se tradujera en intercambios culturales, que no vieran a los empresarios solamente como eso, sino también como artistas.

 

Deja un comentario