Guanajuato presenta Protocolo de Acciones para Atender a Personas Migrantes Jornaleras Agrícolas

  • La Red Estatal de Atención a Personas Migrantes Jornaleras Agrícolas se reunió con el objetivo de planear estrategias para este año 2020.
  • Ahora Guanajuato tiene dos protocolos de atención a migrantes, su objetivo común es concentrar esfuerzos.

Guanajuato, Guanajuato.

24 de febrero de 2020.


Guanajuato se posiciona en el país, como primer estado que cuenta con un Protocolo de Acciones para Atender a Personas Migrantes Jornaleras Agrícolas.

A través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández, titular de la dependencia dijo: “este documento coordina a todas las dependencias estatales para un objetivo común, para concentrar los esfuerzos por atender a las personas que migran por trabajar en los campos de Guanajuato. Es una guía para actuar a favor de las personas con vulnerabilidad para la promoción, protección, respeto y garantía de sus derechos humanos.”

Durante el evento se dio a conocer el contenido del protocolo, el cuál se conforma de los siguientes puntos:

  1. Antecedentes: Breve mención sobre el estado y las personas migrantes jornaleras agrícolas.
  2. Introducción: Se explica la intención de protección y asistencia entre las dependencias de Gobierno del Estado de Guanajuato.
  3. Aspectos básicos, marco conceptual, razones de migración nacional y local de los jornaleros agrícolas.
  4. Derechos básicos para los migrantes jornaleros agrícolas.
  5. Dependencias, instituciones, organismos y particulares que coadyuvan en la atención a este sector de la población.
  6. Acciones para implementar de los entes participantes.

Al final se informó sobre una Agenda de trabajo conjunto entre Guanajuato y Guerrero en la que la Secretaría de Salud de Guanajuato, la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Educación, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, harán una visita a las comunidades de Tlapa de Comonfort, Cochoapa el Grande y Ometepec, en Guerrero.

El Dato:

En 2019 se recibió a Javier Rojas Benito, Secretario de Asuntos Indígenas y Afromexicanos de Guerrero, como primera fase para un trabajo colaborativo entre las entidades que se involucran con los jornaleros agrícolas en el bajío.

Deja un comentario