*Cruz Roja Celaya inició con la generación 43 de TUM, bajo la modalidad híbrida.
*El presidente del Consejo Directivo, Eugenio Clark Solter, resaltó la importancia de contar con voluntarios.
Celaya, Gto. Con la participación de 20 hombres y mujeres, dio inicio a la generación número 43 de Técnico en Urgencias Médicas (TUM) del plantel de Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya, bajo la modalidad híbrida.
El Presidente del Consejo Directivo de la institución, Eugenio Clark Solter, destacó la importancia de seguir formando profesionales en la atención prehospitalaria, a fin de sumarse al voluntariado de Cruz Roja, pero sobre todo que tendrán en sus manos los conocimientos necesarios para poder salvar una vida.
Así mismo destacó el interés de los nuevos alumnos para aceptar el reto de ser TUM´s, bajo una nueva modalidad derivada de la actual pandemia, misma que se denomina como híbrida ya que será una parte virtual y otra presencial.
Fue la Directora del Plantel TUM en Celaya, María Teresa Padilla Lule, quien destacó que desde noviembre se realizó el primer acercamiento con los interesados de ser parte del TUM, mediante una plática de inducción al curso, por lo que a partir de este mes, se procedió con la formación inicial de los 20 alumnos que conforman la generación 43.
Señaló que de acuerdo a las indicaciones de Sede Nacional, a través de la Delegación Estatal, el curso TUM se desarrollará de manera híbrida, es decir que la parte teórica se desarrollará de manera virtual, mientras que la práctica será presencial considerando todas las medidas preventivas.
Padilla Lule agregó que el curso propedéutico consta de la formación inicial como es el caso de Inducción a la Cruz Roja, Inducción a los desastres y Acceso más seguro; además de cursos que se realizan a través de la plataforma institucional, como es el caso de Voluntariado básico, Vida saludable, El mundo de la Cruz Roja, por mencionar algunos.
Una vez que se pasa a los módulos del TUM, se abordan temas como Preparación para el servicio, Vía aérea, Evaluación de paciente, Paciente clínico, Paciente de trauma, Poblaciones especiales como es el caso de gineco-obstétrico, pediátrico y geriátricos; para finalmente se concluir con Operación en ambulancia.
Dicho curso tiene una duración de un año, para al finalizar realizar un examen teórico práctico que es evaluado por instructores y avalado por Sede Nacional.