Foto: Macaria España.

Innovación tecnológica para los migrantes

  • A través de whatsapp y una aplicación móvil, la secretaría del Migrante y Enlace Internacional, pretende ofrecer cercanía, brindar información, apoyo e interacción para los connacionales.

Guanajuato, Guanajuato.

23 de agosto de 2019.


La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional busca, a través de la tecnología, estar más cerca de los migrantes guanajuatenses que viven en los Estados Unidos para brindarles información, apoyo e interactuar con ellos, así lo dijo Juan Hernández, titular de la SeMig durante la presentación del “Chat Migrante GTO”.

“Hemos utilizado Facebook, Twitter y redes ahora ya tradicionales, pero esperamos en los próximos días o semanas, presentar varias iniciativas relacionadas al uso de nuevas tecnologías para acercarnos a nuestros migrantes y así lograr dos cosas, la primera: para integrarlos en Guanajuato y la segunda: para dignificarlos.

Los migrantes nos dicen, que sufren en EUA discriminación, sufren por las grandes redadas de parte del gobierno del presidente Donald Trump, lo que hace poco y por muchas décadas era solo un tipo de falla administrativa venir a Estados Unidos sin documentos, hoy ya se trata como si fuera un acto criminal”.

Este servicio de Mensajería señaló Juan Hernández está disponible en el número: 473 459 97 94, el cual hay que registrarlo y buscarlo como: “Chat Migrante GTO” o bien en el siguiente enlace: https://wa.me/5214734599794 para comenzar a recibir información de temas relacionados.

Agregó el secretario Migrante que a la par se desarrolla una aplicación móvil única en el país para atender las necesidades de los migrantes guanajuatenses en el exterior, principalmente los que viven en la unión americana.

Sobre esta aplicación, Gustavo Moya de la empresa IXAIA radicada en la ciudad de León, explicó que este desarrollo tiene diversas opciones para que los migrantes puedan de manera amigable y simple, conocer: los servicios de la secretaría, hacer envíos de dinero, consultar servicios médicos y de telemedicina, conocer los números de emergencia, la ubicación de las oficinas de asistencia y un espacio para que los connacionales puedan subir vídeos o fotografías y así narrar el día a día.

“Podrá también escribir acerca de la situación que vive y de esta manera pueda compartirse y otros migrantes puedan saber de primera mano la información de lo que sucede en la comunidad, ya sea un acontecimiento positivo o bien si tuvo algún tropiezo en el camino lo mismo lo pueda compartir, para que otros migrantes puedan conocer está información”.

PRÓXIMO FORO SOBRE REMESAS

Posteriormente, en su participación Eusebio Vega Pérez, secretario de Innovación Ciencia y Educación Superior SICES, anunció que en el mes de septiembre se llevará a cabo el Foro de remesas migrantes FINTECH que consiste en plantear la visión, experiencia y liderazgo de empresas, académicos y expertos de México y otras partes del mundo que lograron, con la implementación de tecnología e innovación financiera, que las remesas tengan un impacto sociocultural en las comunidades de origen y ayuden a la integración de las comunidades a la economía del siglo XXI.

“Seremos coorganizadores en el Foro de Remesas migrantes y FINTECH el próximo 18 de septiembre donde abordaremos temas de carácter financiero pero todo centrado en nuestras y nuestros migrantes para atender este tema de remesas que para nuestro estado es muy importante pues recibimos cerca de 3.1 mil millones de dólares al año, entonces es un tema que debemos ponerle atención y ver de qué manera estos recursos rinden una mayor rentabilidad para las familias de nuestros migrantes”.

Con el uso de la tecnología el estado de Guanajuato se fortalece y se mantiene en constante evolución al aplicar políticas públicas adecuadas y enfocadas a los retos del sector.

Deja un comentario