Celaya, Guanajuato.- El día de ayer se realizaron diversas manifestaciones en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, un grave problema que también aqueja a la sociedad celayense, por lo que familiares de las víctimas se concentraron afuera de la Presidencia Municipal.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED) y el Grupo de Trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias (GTDFI) llamaron a los Estados de la región «a adoptar las medidas necesarias para la construcción e implementación de una política integral en materia de desaparición forzada que incluya la búsqueda de las personas desaparecidas y la investigación de su desaparición dentro de sus prioridades.».
Este llamado hasta el momento no ha sido acatado en casi todo México, si se remiten a las estadísticas, que arrojan 91,375 personas desaparecidas en todo el país, de acuerdo al Reporte Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas, revisado el 31 de agosto del año en curso.
Con urgencia también llamaron a los Estados a que se coordinen y cooperen todas las instituciones y entidades estatales, a fin de que puedan garantizar una búsqueda e investigación efectivas, prontas y exhaustivas.
En el contexto local, Guanajuato cuenta con la página https://sg.guanajuato.gob.mx/index.php/personas-desaparecidas/ en la que se puede observar algunas de las fichas de personas desaparecidas, unas incluso con años sin conocer su paradero, sin embargo, pareciera una cantidad menor en comparación con las 2,591 personas, cifra del Reporte Nacional de Personas Desaparecidas.
En el caso particular de Celaya, existen 374 personas no localizadas, del periodo comprendido entre el 15 de marzo de 1964 al 31 de agosto del 2021. Si bien, de acuerdo a las estadísticas del RNPDNO, indica que este año disminuyeron las desapariciones en la localidad, comparándolas con el año pasado en donde el mes de mayo fueron 19 personas desaparecidas con 1 persona desaparecida en el mismo periodo este 2021, sigue siendo un reto que se debe afrontar, pues es una herida abierta en la sociedad y una deuda pendiente con todas las víctimas, por lo que urge subsanarse.
