Conferencia de prensa en la FIL Guadalajara 2022. (Foto: Macaria España).

ONU establece programa para periodismo de migración

Guadalajara, Jalisco.- La Academia Global de Medios de Comunicación y Migración (GMMA, por sus siglas en inglés), es una iniciativa que es impulsada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM–ONU Migración), que presentaron dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como una nueva alternativa para formar periodistas que creen nuevas narrativas sin discriminación ni discursos de odio sobre las personas migrantes. 

Este proyecto tiene como prioridad acercar herramientas a los comunicadores para que puedan realizar su trabajo con una mirada ética y sobre todo con la perspectiva de los derechos humanos.

«La OIM está colaborando con universidades, editores y periodistas con actividades y una oferta que les permita acceder a una especialización en materia de migración a partir de la difusión de conceptos básicos, de acercar a los profesionales y estudiantes a datos y fuentes fiables, y analizar cómo contar historias de personas migrantes e involucradas en otros procesos de movilidad humana”, aseguró hoy Alberto Cabezas, Coordinador del Proyecto en México».

Ante el cuestionamiento de si en algún futuro se podrán organizar para colaborar con medios especializados en el tema migratorio, respondieron que aún están viendo con cuáles medios puedan articularse, pero hay universidades con las que ya se han vinculado en Estados Unidos y México.

México como un país central en una de las principales rutas migratorias a nivel mundial, tiene mucho camino que recorrer para deconstruir las narrativas de violencia y odio hacia las personas migrantes que cruzan el territorio nacional para tratar de llegar a Estados Unidos.

Es una agenda pendiente en la que puede incidir de manera positiva este proyecto, el cual sin duda daría un valor y aporte a los diversos medios de comunicación que cubren los temas referentes a la migración. 

Justamente que acaba de pasar el Día Internacional del Migrante (18 de diciembre), es importante traer a la mesa este tipo de iniciativas que son fundamentales sobre todo en las zonas que son importantes corredores migratorios del mundo.

Univesidades como las de Belgrado (Serbia), Galway (Irlanda), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO – México), el Instituto Superior de Información y Comunicación (ISIC – Marruecos), entre otras, han elaborado los módulos y organizado actividades presenciales con periodistas, académicos y estudiantes de comunicación. También están en proceso alianzas con medios de comunicación de los países participantes.

En México, la OIM ha establecido puentes de colaboración con instituciones académicas para llevar los contenidos a las aulas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Tecnológico de Monterrey (Tec de Monterrey) y la Universidad de Guadalajara (UdG) y ha realizado actividades estratégicas relativas a la GMMA con las y los profesores de esos centros académicos.

En su primera fase, la GMMA está financiada conjuntamente por el Fondo de Desarrollo de la OIM (IDF, por sus siglas en inglés) y Irish Aid, la Agencia de Cooperación de Irlanda. La segunda fase del proyecto comenzará en junio de 2023.

Para más información favor de contactar a: Lourdes Salgado, Asistente de Comunicación de OIM México, email: masalgado@iom.int 

*Con información de Naciones Unidas México.

Deja un comentario