*Cruz Roja Celaya fue sede de la evaluación intermedia del Convenio de Cruz Roja Mexicana y Cruz Roja Española, en temas de migración.
*Se destacó a Guanajuato por las acciones que se han realizado en materia de migración.
5 de noviembre de 2021.Celaya, Guanajuato.- Teniendo como sede la Delegación de Cruz Roja Mexicana en Celaya, se realizó la evaluación intermedia en relación al Convenio de Cruz Roja Mexicana y Cruz Roja Española, en temas de migración, en donde se destacó la labor que se ha desarrollado en Guanajuato y que se pondrá en práctica en los otros estados que involucra el convenio.
En dicha evaluación asistió el consultor de Cruz Roja Española, Ernesto Nostas; además de la Coordinadora Nacional de Restablecimiento del Contacto Entre Familiares (RCF) de Cruz Roja Mexicana, Valentina Rivera; el Coordinador Estatal de RCF en Guanajuato, Antonio Herrera; además del equipo estatal de RCF en Guanajuato.
Durante la reunión se precisó que el Convenio 18-Co1-1212 denominado “Promoción de la gobernanza y el acceso a servicios públicos de atención, protección y acompañamiento a más largo plazo para la restitución de derechos de la población migrante y desplazada a causa de la violencia en Centroamérica y México”, inició en el 2019 y se espera que termine en abril del 2023 a fin de mejorar el acceso a los servicios de las personas migrantes, destacando que en caso de México, la línea de acción cubre cinco estados: Guanajuato, Baja California, Chiapas, Tabasco y Sonora.
A lo largo de la reunión se dieron a conocer las acciones que se han realizado en el tema de migración, a fin de identificar los puntos que se han realizado de forma exitosa y reconocer áreas de oportunidad.
La Coordinadora Nacional de RCF de Cruz Roja Mexicana, Valentina Rivera, reconoció que se tiene un avance considerado en el caso Guanajuato y muy particularmente en la Delegación de Celaya, en relación a la comunicación y al trabajo conjunto que realizan todos los actores involucrados en el tema de migración, desde instancias gubernamentales hasta no gubernamentales.
“Del convenio, en Cruz Roja Mexicana el caso de Celaya es donde ha habido un trabajo muy desarrollado y que puede servir para aplicar cosas que funcionaron bien aquí, en otros puntos del convenio…Guanajuato es especial ya que uno de sus aspectos positivos es mantener una buena recepción de las personas migrantes, esto no sucede en todas partes del país, a mí me impresiona que se identifica a la Cruz Roja Mexicana Delegación Celaya como un punto importante de ayuda a las personas migrantes no solo dentro de Guanajuato, sino en otros estado”, dijo.
Asimismo, los titulares de RCF Nacional y Estatal coincidieron en que en esta segunda parte del convenio se vendrán a fortalecer acciones que ya se vienen realizando, como es el caso del acercamiento con universidades, a fin de involucrar a más jóvenes en las labores que se realizan teniendo un impacto positivo en la sociedad en general y sobre todo impulsar que en todo el territorio en donde se desarrolle el convenio, se tenga la misma línea de acción y sobre todo el mismo idioma.
Tal vez te interese
-
Celaya es importante para Marcelo Ebrard
-
Ecos del AMLOFEST
-
Se extiende el programa para regularizar vehículos de procedencia extranjera
-
Toma de protesta de la Comisión Directiva Estatal del Movimiento Nacional por un Mejor País
-
Luisa María Alcalde Luján queda de titular en la Secretaría de Gobernación