*¿Cuál es la mejor remesadora para hacer envíos de Estados Unidos y cuáles para cobrarlos en México?
Redacción.
Ciudad de México.
18 de mayo del 202o.

En el mes de marzo se recibieron remesas por 4 mil 16 millones de dólares, esto es un incremento del 50.13 % con respecto al mismo periodos del 2018, y del 35.76% respecto del 2019, como lo dio a conocer en la Conferencia de Prensa Matutina, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
«Nuestros paisanas y paisanos aprovechando el tipo cambiario quisieron apoyar a su mamá, a su esposa, que son las principales receptoras y ellas y ellos enviaron un poco más del promedio de 300 dólares que normalmente es lo que se envía cada mes», señaló el funcionario como posible explicación al aumento de remesas.
Por otra parte, en el reporte de quién es quién, se listaron las remesadoras tanto en Estados Unidos, como en México, que pagan más por el dinero, así como las comisiones que aplican. En el país del norte, Viamericas, fue la mejor calificada por su baja comisión (2.99 centavos) y alto tipo cambiario (23.72 pesos por dólar). Mientras que la peor es Xoom por el bajo tipo de cambio, ya que por recibir la cantidad de 300 dólares con Viamericas te entregarían 7, 045 pesos, en tanto que Xoom daría 6,736 pesos. En depósitos a cuenta, Ulink destacó por encima de las demás remesadoras, al no cobrar comisión y tener un tipo cambiario que otorga 7,134 pesos por 300 dólares y la peor evaluada es Moneygram debido a su elevada comisión.

Del lado mexicano, en qué instituciones es mejor ir a cobrar? De acuerdo a la PROFECO y los datos presentados esta mañana, los mejores van a depender de los horarios de atención, sucursales, así como servicios extras que brinden al cobrar los envíos. Banco del Bienestar es el que brinda en conjunto un mejor servicio aunado a su cobertura más amplia en 1305 municipios, le sigue OXXO por su cantidad de sucursales y el horario más amplio, sin embargo no ofrece seguro contra robo.
Con esta información se pretende que los migrantes tomen la mejor decisión a la hora de hacer envíos a México, de acuerdo a las necesidades y conveniencia de cada uno de los receptores, pero sobre todo, se busca que las empresas cobren tarifas más justas y otorguen un mejor servicio al ser el canal de ingreso de una de los mayores aportes a la economía nacional.
Si quiere conocer más el reporte detallado de PROFECO puede entrar aquí.
Tal vez te interese
-
Celaya es importante para Marcelo Ebrard
-
Ecos del AMLOFEST
-
Se extiende el programa para regularizar vehículos de procedencia extranjera
-
Toma de protesta de la Comisión Directiva Estatal del Movimiento Nacional por un Mejor País
-
Luisa María Alcalde Luján queda de titular en la Secretaría de Gobernación