9 de enero de 2023, Ciudad de México.- Los migrantes hoy fueron un punto clave en la mañanera de este día, ya que por un lado se dieron a conocer cuál es la compañías más conveniente para el envío de remesas, así como en parte sustancial de los temas que se abordarán durante la Cumbre de los líderes de América del Norte.
Ricardo Sheffield, Procurador Federal del Consumidor señaló durante su intervención que los migrantes radicados en Estados Unidos envían en promedio 350 dólares a la semana a sus familiares en México, por esa razón es importante que sepan qué empresa hace que rindan más sus dólares al momento de convertirlo a pesos mexicanos.
«Por eso, cuando envían efectivo, la mejor opción el mes que cerró fue uLink, en seis mil 825 pesos por los 350 dólares, esto porque tiene un buen tipo cambiario, en promedio 19 pesos con 50 centavos y cero dólares de comisión. Mientras que la peor opción para enviar efectivo fue Western Unión, que cobra una comisión de ocho dólares y su tipo cambiario promedio fue de 19 pesos con 20 centavos por dólar, por eso nos dieron, por los 350 dólares, seis mil 566 pesos con 40 centavos, una diferencia significativa, casi del cinco por ciento entre uno y otro», explicó.
Recalcó que es importante fijarse a la hora de enviar el dinero ya que también si se trata de depósitos a cuenta, uLink es la opción más rentable, ya que da seis mil 825 pesos por los 350 dólares, mismo tipo cambiario, 19.50 sin comisión; mientras que la peor opción es Pangea Money Transfer quien otorga seis mil 566 pesos con 30 centavos por remesa promedio de 350 dólares; el tipo cambiario está a 19 pesos con tres centavos, y maneja una comisión de cuatro dólares con 95 centavos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden llegó la tarde del domingo al aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, donde lo recibió Andrés Manuel López Obrador y respecto a si tuvo oportunidad de charlar con Biden y si éste le ha solicitado endurecer la contención de los migrantes en nuestro país, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó:
«Lo que tiene que ver con migración, pues lo planteamos, pero en el marco de la cooperación para el desarrollo, coincidimos de que hay que atender las causas de la migración, que la gente no se echa a andar, no abandona sus pueblos por gusto, sino por necesidad, y que hay que garantizar oportunidades a los ciudadanos, a los trabajadores de todos los países en sus lugares de origen, sobre eso hablamos mucho».
Añadió respecto a la inversión, modesta pero con dimensión social, que ha realizado el gobierno mexicano en países como El Salvador y Honduras, con los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, que de acuerdo a las evaluaciones que han realizado, se puede demostrar que si han ayudado a la reducción de la migración.
Este y otros temas serán abordados durante las reuniones del lunes y martes, que sostenga el mandatario mexicano con Joe Biden y Justin Trudeau.
Tal vez te interese
-
Celaya es importante para Marcelo Ebrard
-
Ecos del AMLOFEST
-
Se extiende el programa para regularizar vehículos de procedencia extranjera
-
Toma de protesta de la Comisión Directiva Estatal del Movimiento Nacional por un Mejor País
-
Luisa María Alcalde Luján queda de titular en la Secretaría de Gobernación