Redacción.
Celaya, Guanajuato.
9 de abril de 2019.
Estudiantes de la Universidad de Celaya dieron a conocer la mañana de este martes, el proyecto documental titulado Pólvora, con el que están participando en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) en la categoría de Identidad y Pertenencia, este concurso es a nivel regional, pero su trabajo tendrá un impacto a nivel estatal, nacional e internacional.
Pólvora es un documental que nació del Domingo Negro, conocido así por el día que explotó una bodega clandestina de pirotecnia ubicada en la calle Antonio Plaza, a un costado de la Central de Autobuses, una de las zonas más concurridas de la ciudad y que cobró la vida de decenas de personas y centenas de heridos, un suceso ocurrido hace casi veinte años, que marcó la historia moderna de Celaya.
Aunque se basan en el Domingo Negro, la historia se fue desarrollando a partir del origen que es la pólvora.
«El tema principal es la pirotecnia y esto hace el documental, ya tenemos más libertad de hablarles sobre el tema, nuestro documental va de dos personajes, uno que elabora la pirotecnia, que es su trabajo, el sustento familiar y otra persona que es un comandante y anteriormente era un capitán de un cuerpo de rescate de aquí de Celaya. Estas dos historias se ven unidas por el Domingo Negro (…). El propósito de todo esto es dejar una reflexión en las personas», comentó el director Jahaziel Rodríguez.
El equipo está conformado por Jahaziel Rodríguez, Fernando García, Fernanda Sánchez, Sebastián Ramírez, Alan Macías, Ernesto Pérez, Andrea Toscano, Cinthya Jher, Alejandro Castro, Jazmín Cazares, Eli romero y Cons Martínez, todos ellos jóvenes estudiantes de las carreras de Comunicación, Diseño digital y Mercadotecnia de la Universidad de Celaya, cuyo trabajo fue seleccionado entre una centena de proyectos de otros estudiantes que también son apasionados de la cinematografía, por lo que es ya un logro y honor para ellos estar participando en la contienda, a la par que el GIFF los está preparando con talleres los fines de semana en San Miguel de Allende, lo cual es un plus en su formación, pero también un gasto, por lo que tuvieron que recurrir a patrocinadores y poder costear los traslados.
Keuka, Honda Roca, Harinera los Pirineos, Animatemas y Farmacia Mayoreo Abastos son algunos de los patrocinadores de Pólvora, el documental, cuyo apoyo ha sido de gran importancia para la realización del material audiovisual y que este pueda incidir en la sociedad, como señaló Cinthya Jer:
«Me parece muy importante mencionar que es necesario el apoyo en general al cine, la distribución, para que se dé a conocer, que las personas sepan que se está haciendo cine en México y que es necesario que se apoye para que se pueda distribuir y puedan conocerlo. Hay gente que está llegando lejos y gente que está atascada porque no se apoya a ese cine, pero es importante por el cambio que se puede generar a través de la historia en la sociedad».
También se manifestaron contra los recortes que se han anunciado a diferentes festivales y premios cinematográficos, puesto recalcaron, debe de apoyarse, sobre todo en países como México, que tiene menor soporte para las actividades del ámbito artístico y cultural.
El documental tendrá un costo cercano a los 480 mil pesos, que lograron cubrir un 30% aproximadamente gracias a los patrocinios y se exhibirá durante la competencia del GIFF el 24 de julio de este año.
Tal vez te interese
-
Celaya es importante para Marcelo Ebrard
-
Ecos del AMLOFEST
-
Se extiende el programa para regularizar vehículos de procedencia extranjera
-
Toma de protesta de la Comisión Directiva Estatal del Movimiento Nacional por un Mejor País
-
Luisa María Alcalde Luján queda de titular en la Secretaría de Gobernación