Ciudad de México.- Más de 40 organizaciones de México y Estados Unidos se reunieron el pasado 23 y 24 de febrero en la Cumbre por la Paz 2023, teniendo como sede la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
Se realizaron mesas de diálogo para establecer puntos en común con los diversos colectivos participantes y engrosar una agenda con miras a los procesos electorales de 2024 en ambos países, pero sobre todo exponer a los representantes de gobierno, en este caso Alejandro Encinas, el documento resolutivos que se gestionó durante los dos días para poder frenar la violencia, garantizar los derechos humanos a todas las personas sin importar su estatus migratorio, orientación sexual, raza, lengua, eliminar la discriminación y racismo, entre otros temas urgentes.
Algunas organizaciones que asistieron fueron Black Lives Matters, Alianza de ex -braceros, Al otro lado, Casa Tochan, quienes con sus pares lograron exponer la problemática que enfrentan los grupos vulnerables ante la realidad convulsa actual y qué mecanismo consideran los gobiernos deben implementar para garantizar el respeto a los derechos humanos y una vida digna.
En la jornada estuvieron presentes algunos padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa cuya lucha no termina, medios de comunicación independientes, activistas quienes enriquecieron con sus aportaciones el diálogo binacional en aras de provocar el cambio.