Policía vigilando la Bestia por el paso de migrantes.

Traficantes utilizan a niños migrantes como salvoconducto

Ciudad de México. 13/04/2021. Ante los cuestionamientos sobre el supuesto acuerdo entre el gobierno de Estados Unidos y México, de reforzar la seguridad en la frontera sur de nuestro país con casi diez mil elementos, en la conferencia de la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, comentaron la postura que mantienen al respecto.

«Miren, vamos a cuidar a los niños, esa fue una instrucción que di hoy en la mañana, porque los traficantes de indocumentados, que es una mafia o varias mafias, están utilizando a los niños y esto es una gravísima violación de derechos humanos. Si se trata de adultos es otra cosa, pero ya cuando se utiliza a los niños ya es un asunto grave. Entonces, están utilizando a los niños porque, de acuerdo a la legislación, con niños no los pueden regresar y entonces se está dando el caso de que se quedan los niños solos, abandonados, porque nada más los utilizan los traficantes de migrantes, los ‘coyotes’, ‘polleros’. Y tenemos que cuidar a los niños, los vamos a cuidar, ya tomamos esa decisión», dijo el presidente.

Externó que de por sí, es un trayecto inseguro para cualquier adulto, es más preocupante la situación que atraviesan los menores, por la misma razón exhortó a los centroamericanos a evitar esta práctica con los niños, al igual que solicitó el apoyo de los gobiernos de los estados fronterizos al sur; Chiapas, Tabasco y Campeche, sobre todo está dirigido a detectar a los menores que viajen solos para su resguardo por parte del DIF. 

Retomando el punto de los niños migrantes, Marcelo Ebrard comentó:

«Menores no acompañados. ¿Qué significa menores no acompañados? Bueno, en muchos casos puede ser menores, también estoy hablando de 17, 16, 15, 14 años, pero en su mayor parte menores estamos hablando de niños, de niñas y de niños no acompañados, indicador muy probable de tráfico de personas de menores. ¿Por qué? Porque te sirven de salvoconducto para cruzar México y llegar a Estados Unidos, y en Estados Unidos conseguir un estatus de los muchos que la ley norteamericana permite».

Sobre el acuerdo que la vocera de la Casa Blanca hizo público el día de ayer, también señaló: 

«Voy a ser muy exacto lo que voy a decir: han venido a preguntarnos qué es lo que está haciendo México. Entonces, México la instrucción que tenemos es: Guardia Nacional, Instituto Nacional de Migración, ha habido un incremento del personal de instituto empezando por el propio comisionado, sistema, el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, es un sistema, ya no es una sola dependencia, sino que está descentralizada, luego los sistemas de salud de varios estado, Chiapas, Tabaco, Oaxaca, Veracruz, Guerrero y así hasta el norte, más personal de respaldo de diferentes dependencias que tienen que ver con este tema, por eso hablamos de 12 mil personas cuando menos, es decir, de un modo u otro con diferentes funciones».

México no tiene las disposiciones legales para retener a menores en estaciones migratorias, por lo cual es un tema por demás complejo y una situación para la que el gobierno está trabajando y poniendo empeño, sobre todo por el tema de los menores que transitan por el país en busca de llegar a Estados Unidos y que se convierten en responsabilidad del gobierno mexicano, en cuanto a la protección de su integridad.

«Yo te puedo decir que hay un acuerdo ya con Estados Unidos y va a haber una inversión relevante en Centroamérica, no hay forma de que regulemos este fenómeno si no hay opciones en Honduras, Guatemala y El Salvador, principalmente. Y la otra cosa que convenimos es: tenemos que ir por estos traficantes, porque eso es algo que no se había presentado en toda la historia, nunca habíamos visto un tráfico de menores de este tamaño, pues ahí están los datos, menores no acompañados, ese es el tema», mencionó Ebrard.

A la par, se ha invertido en programas como Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro  en El Salvador y Honduras, y está por iniciar en Guatemala, se tienen pláticas para la que la vicepresidenta Kamala Harris venga a observar el trabajo con estos proyectos.

La pandemia aumentó al 100% el fenómeno migratorio debido a la situación económica que acrecentó la pobreza y muchos centroamericanos buscan salir de esa situación. Finalmente el canciller externó:

«… Engañan mucho a la gente, le dicen: ‘Si te llevas a un menor no vas a tener problema,’ y ahí está. Entonces, también Estados Unidos tendrá que ver qué medidas pueden tomar, eso ya les corresponde a ellos, de lo que le corresponde a México es que todas las instituciones nos combinemos, como nos lo ha pedido el presidente, para proteger a los menores».

Deja un comentario