Historia de migrantes: mucha gente hasta nos mienta la madre por pedir una moneda.

3 de octubre de 2022, Santiago de Querétaro, Qro.- A un costado de la icónica Plaza de Toros Santa María, dos hombres en sus cuarenta y tantos años extienden una cartulina a un costado del arroyo vehicular que dice: «No pudimos cruzar para Estados Unidos apoyanos vamos de regreso para el sur gracias! (sic)».

A pesar de ser una avenida transitada por cientos de automovilistas, la mayoría pasa de largo haciendo caso omiso a la petición de ayuda en verde fluorescente. Es mediodía, el tráfico es pesado y lento. Hace demasiado calor y el día parece será largo para poder obtener la ayuda.

El señor Mauricio Vega nos concedió una entrevista sobre su experiencia al verse forzado a regresar a su tierra, Perote, Veracruz al no lograr cruzar a Estados Unidos.

MV: Fuimos para la frontera, sin dinero para ver si podíamos pasar pero está bien feo. Sin dinero uno no pasa. Lo que es todo del lado del río está todo cuidado, ya si se atreve uno claramente se ve que hay una mafia. Todo está controlado ahí y hay que pagar, sino…

ME: ¿Entonces, sí usted hubiera tenido para pagar…?

MV: Ah, no, sí, otra historia. Pero cuánto dinero es. Le digo porque yo anteriormente me iba así, como dicen por allá, «a la brava». 

ME: Y en cuestión de la inseguridad en el Bajío, ¿les ha tocado algún asalto?

MV: No, pues qué le roban a uno. ¿La pobreza? ¿Quién la quiere? Nadie. La verdad.

ME: ¿Cuál es su plan de regreso?

MV: Para regresarnos a nuestra tierra, pues no traemos papeles para trabajar. Podríamos quedarnos aquí a trabajar, hay mucha obra y todo eso, pero sin papeles no le dan a uno trabajo. La verdad. Mucha gente hasta nos mienta la madre por pedir una moneda. La verdad. O sea, estamos por la libre y aún así se molestan. No anda uno haciendo cosas malas, robando. Si hay un trabajo que quieran proporcionarme, con todo gusto, yo que más quisiera trabajar en una obra, pero no lo contratan a uno, piden los papeles y uno no puede ir con papeles allá. Se los quitan.

ME: ¿Y en Perote no hay trabajo?

MV: Muy poquito, por eso la gente se va.  De Tlaxcala, de Puebla ni se diga. Pero toda esa gente lleva dinero o allá sus familiares les pagan. Yo soy huérfano. Muchos quedan también en la travesía, porque no es de que ya pagaste, ya llegaste. No está nada asegurado. Es que te puede abandonar el pollero. Ya pagaste la mitad y la otra mitad, ellos se la llevan.

ME: Si, como tantos casos que se han sabido, el de los migrantes del tráiler que abandonaron recientemente. 

MV: Es correcto. Exacto.

ME: ¿Con eso no les da más miedo intentarlo?

MV: Más miedo es estar con hambre. La verdad. Yo he pasado hambre, se siente bien feo. Hay gente que no le ha pasado, no conoce eso, no sabe. Pero cuando uno si, arriesgas lo que sea, la verdad.

ME: ¿Va a intentar de nuevo cruzar?

MV: Si Dios quiere, sí. Pero ya para el otro año, porque se viene el invierno y está más complicado. Pero pues a ver qué Dios dice. No hay de otra.

ME: Pensaría que estaría bien que el gobierno implementara un plan para los migrantes que no logran llegar a Estados Unidos y no tienen trabajo en su tierra.

MV: Pues si estaría bien pero yo lo veo muy lejano, usted sabe que los políticos, ellos en lo suyo y no les interesa. Aquí pasan políticos, pasa Kuri que es el gobernador de aquí de Querétaro. Yo lo conozco del periódico. Aquí ha pasado, en todas las camionetas. Ni modo que no sea él, verdad.

ME: ¿Y no les ha ayudado?

MV: ¡No, qué! No, yo estoy diciendo la verdad. Y no, no existimos. Y no te atrevas a acercarte porque te bajan. Otro ejemplo, los ricos. Cierran su vidrio como si uno fuera lo peor, lo peor de la sociedad. Qué triste y que pase esto en México. En Estados Unidos, allá es diferente, todos son iguales. Todos tienen dinero, pero valen lo mismo. No te van a criticar ni humillar porque estás pidiendo. Es normal. El que pide es por algo. No crea que nos gusta hacer esto. A mí no me gusta, pero la necesidad.

Así la realidad de los mexicanos que son expulsados de su hogar por la pobreza y falta de oportunidades, que ven en el vecino país del norte una esperanza para saciar el hambre. Para el gobierno federal,  las reformas a la política migratoria sigue siendo una asignatura pendiente y que debe aplicar de manera urgente verdaderos planes en apoyo de los migrantes. 

 

¿Tienes una historia de migrantes que quieras dar a conocer? Escríbeme a macariaeg@gmail.com

 

Deja un comentario